martes, 4 de diciembre de 2018

CHARLA SOBRE ANTONIO, UN NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.



La clase de hoy me ha gustado muchísimo. Han venido los padres y la maestra de Antonio, que es un niño autista. Hemos podido ver unos vídeos en su evolución desde pequeño, de como  Antonio  no es capaz de seguir a sus compañeros. Presenta falta de atención, dificultad de movimiento, problemas de función ejecutiva, y también rabietas en las actividades.
Tiene una persona de apoyo en clase, que le ayuda para seguir la misma rutina de sus compañeros, lleva una agenda diaria donde apunta como va día a día, y le ayuda a seguir el mismo ritmo que sus compañeros.
A los 18 meses, Antonio era capaz de decir palabras a la perfección, trabalenguas... Y luego llegó un momento en el que no podía hablar, no hacía fichas, se distraía en mayor medida…. Se ha ido viendo como este niño ha ido evolucionando, gracias a este apoyo en clase, ya puede ir memorizando.
La música le ha ayudado también a mejorar, a través del piano, la guitarra, marcar las partituras…
Para acabar, Antonio ha tocado una serie de canciones con la guitarra, que me han gustado muchísimo, y me han hecho reflexionar sobre lo bonita que es la carrera de magisterio. 
Conclusiones a las que he llegado sobre la charla:
-Importancia que tiene la etapa infantil para trabajar con los niños autistas y la importancia de la atención temprana.
-Hay que realizar un apoyo modelado hacia estos niños, para reforzarlos día a día, y ver los progresos que realiza.
-Hay que tratar siempre de seguir el currículo, gracias a este apoyo modelado.
-La eficacia del “método sándwich”, para que el niño no pierda la atención de la actividad.
-Hay que trabajar las inteligencias múltiples con todos los niños, tengan dificultades o no y no dejar ninguna porque le cueste más.
-La importancia de la música para la evolución del lenguaje y la comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario