En esta exposición, mis compañeras han hablado sobre un
estudio realizado sobre el trastorno de la tartamudez. Para ello, han citado
tres programas, mediante los cuales se estudió a diferentes sujetos que
padecían este trastorno. Se llevó a cabo un estudio longitudinal; y se
analizaron a los participantes. Las conclusiones a las que se llegaron fueron:
- El uso de los programas facilita la fluidez de los sujetos, también se creó una aplicación para dispositivos móviles con el mismo fin.
-La tartamudez no está asociada al nivel intelectual de las personas.
-El estado de ánimo influía en los sujetos.
Por último, nuestras compañeras han realizado una actividad muy interesante, que hacía que entendiésemos mejor el tema tratado. Consistía en unos cascos, donde así la gente de clase se los ponía y hablaban, y se escuchaba su voz doblemente, y así podían sentir lo que siente las personas que padecen este trastorno.
Por último, para acabar esta exposición, mis compañeras nos han puesto un vídeo que trataba del bullying en el entorno escolar. Aparecía un niño que estaba en una clase e iba a deletrear una palabra; y como es tartamudo, le cuesta hacerlo. Sus compañeros se ríen de él y su profesor se enfada porque le cuesta.
Las conclusiones a las que he llegado son:
-El profesor es el modelo de referencia de todos los niños, y es la persona que debe de intervenir en estas situaciones y ayudarle en la mayor medida posible.
-Hay que hacer participar a todos los niños con respeto y pluralidad.
-Hay que enseñar a los niños que todos son iguales.
- El uso de los programas facilita la fluidez de los sujetos, también se creó una aplicación para dispositivos móviles con el mismo fin.
-La tartamudez no está asociada al nivel intelectual de las personas.
-El estado de ánimo influía en los sujetos.
Por último, nuestras compañeras han realizado una actividad muy interesante, que hacía que entendiésemos mejor el tema tratado. Consistía en unos cascos, donde así la gente de clase se los ponía y hablaban, y se escuchaba su voz doblemente, y así podían sentir lo que siente las personas que padecen este trastorno.
Por último, para acabar esta exposición, mis compañeras nos han puesto un vídeo que trataba del bullying en el entorno escolar. Aparecía un niño que estaba en una clase e iba a deletrear una palabra; y como es tartamudo, le cuesta hacerlo. Sus compañeros se ríen de él y su profesor se enfada porque le cuesta.
Las conclusiones a las que he llegado son:
-El profesor es el modelo de referencia de todos los niños, y es la persona que debe de intervenir en estas situaciones y ayudarle en la mayor medida posible.
-Hay que hacer participar a todos los niños con respeto y pluralidad.
-Hay que enseñar a los niños que todos son iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario